Educación Holística

Educación Holística

Ha habido diversas propuestas para establecer cuáles son los principios de una educación holística.¡

Ante la colisión de paradigmas –como bien diría la Dra. Ana María González- que hoy enfrentamos, ¿cómo abriremos las puertas del futuro para las nuevas generaciones y cuál será nuestro rol para formarlas y para guiarlas? El futuro no es un problema de los que vengan, el futuro es una responsabilidad nuestra –pues somos nosotros quienes les damos nacimiento, los formamos y/o les enseñamos a crecer, a desarrollarse, a interrelacionarse y a desplegar su potencial.

Así, en la década de 1990 surge la Global Alliance for the Transformation of Education (GATE). Este grupo de especialistas, conscientes de que la crisis de los actuales sistemas educativos es un reflejo de la cultura en la que vivimos y del riesgo psico-ecológico (parafraseando al Dr. Robert Roszak) que esto representa, propuso 10 principios básicos a los que llamó “Education 2000: A Holistic Perspective”.

A continuación expongo una síntesis de los mismos (bajo el entendido de que cada uno de ellos conlleva una amplia descripción de todas sus implicaciones):

Principio I. Educación para el Desarrollo Humano.

Afirmamos que el objetivo primario, en efecto fundamental, de la educación es sustentar las posibilidades inherentes en el desarrollo humano.

Principio II. Honrando a los Estudiantes como Individuos.

Reconocemos a cada educando, ya sea joven o mayor, como ser único y valioso.

PRINCIPIO III. El Papel Central de la Experiencia.

Afirmamos lo que los educadores más perceptivos han debatido durante siglos: la educación es asunto de experiencia.

Principio IV. Educación Holística.

Estamos a favor de la integridad del proceso educativo y de la transformación de las instituciones y políticas educativas que se requieren para llevar a cabo este objetivo.

Principio V. Nuevo Papel para los Educadores.

Proponemos una nueva comprensión del papel del maestro.

Principio VI. Libertad de Escoger.

Ofrecemos oportunidades verdaderamente sustanciales de elección en cada etapa del proceso de aprendizaje.

Principio VII. Educar para Participar en la Democracia.

Hacemos un llamado a favor de un modelo de educación verdaderamente democrático que potencie a todos los ciudadanos para que participen de manera sustantiva en la vida de la comunidad y del planeta.

Principio VIII. Educar para ser Ciudadanos Globales.

Creemos que cada uno de nosotros, lo sepamos o no, es un ciudadano del mundo.

Principio IX. Educar para una Cultura Planetaria.

Consideramos que la educación debe surgir orgánicamente de un profundo respeto por la vida en todas sus formas.

Principio X. Espiritualidad y Educación.

Entendemos que todas las personas son seres espirituales en forma humana, que expresan su individualidad a través de sus talentos, capacidades, intuición e inteligencia.

Las implicaciones de los 10 puntos anteriores nos conducen a una revisión profunda de nuestro valor como seres humanos y de nuestra relación con los demás, con el mundo, con la naturaleza y las demás especies, con la existencia, con el universo, con el “misterio” de vivir y de ser conscientes.

Ha llegado el momento de dejar de pensar filosóficamente sobre estos aspectos y de actuar de manera directa ante nuestra inminente realidad.

 

“El milagro es que la vida creara a un aspecto de sí misma

para estudiar al resto de ella, y que este aspecto –en el conocimiento de sí-

encuentre al resto del universo en sus propias realidades internas”.

John C. Lilly

Comentarios